spot_imgspot_img

Cómo evitar enfermedades respiratorias por el frío

El IMSS emite algunas recomendaciones para la temporada invernal.

@vegaseguroscol

*¡Prepárate para combatir las enfermedades respiratorias!* En este video, te compartimos información valiosa sobre cómo prevenir las enfermedades respiratorias, especialmente importantes en esta época del año. ❄️ Aquí descubrirás: ¿Cuáles son las medidas más efectivas para prevenirlas? *Consejos prácticos para protegerte:* *❄️Lavado de manos frecuente:* Es la medida más efectiva para evitar la transmisión de gérmenes. *❄️Cubre tu boca al toser o estornudar:* Usa un pañuelo desechable o el codo flexionado. *❄️Evita el contacto cercano con personas enfermas:* Mantén una distancia prudencial. *❄️Vacunación:* Mantén al día tu calendario de vacunación. *❄️Ventilación adecuada:* Abre las ventanas de tu casa y lugar de trabajo. *❄️Estilo de vida saludable:* Descansa bien, come sano y haz ejercicio regularmente. *¡Recuerda!* La prevención es la mejor medicina. Adoptando estos sencillos hábitos, puedes protegerte a ti mismo y a las personas que te rodean de las enfermedades respiratorias. *Comparte este video con tus amigos y familiares para que juntos podamos mantenernos saludables.* ‍‍‍ #prevención #salud #enfermedadesrespiratorias #invierno #video #información #medicinaprepagada #parati

♬ Lavo mis manos – Lingokids en Español

Con el objetivo de evitar enfermedades respiratorias con la llegada de frentes fríos en la entidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua, hizo un llamado a la población para que adopte medidas preventivas orientadas en fortalecer y promover la salud.

La coordinadora de Salud Pública del IMSS Chihuahua, doctora Brenda Ramírez Vega, indicó que es fundamental que las personas sigan una serie de recomendaciones para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades respiratorias durante esta temporada de frío, por lo cual recomendó lo siguiente:

Incrementar el consumo de alimentos ricos en vitamina C: frutas y verduras como naranjas, toronjas, kiwis y fresas son ideales para reforzar las defensas del cuerpo, abrigarse de manera adecuada, ya que es importante vestirse apropiadamente para salir al exterior, utilizando varias capas de ropa y cubriéndose bien, especialmente la boca, nariz y los oídos, lavarse de manera frecuente de manos. Esta práctica sencilla ayuda a reducir la propagación de virus y bacterias.

Además, es importante evitar el saludo de mano o beso debido a que el contacto directo con personas enfermas puede propagar infecciones respiratorias, también debe mantenerse hidratado, beber agua simple frecuentemente favorece la salud general y ayuda a mantener las mucosas respiratorias hidratadas y saludables, y cubrirse al estornudar con un pañuelo desechable o la cara interna del brazo para evitar la dispersión de partículas infecciosas.

Las personas más vulnerables ante las infecciones respiratorias son los niños menores de cinco años y personas mayores de 60 años, ya que su sistema inmunológico es más susceptible a los efectos de virus y bacterias. Es crucial que estos grupos sigan las recomendaciones de prevención de manera rigurosa.

La doctora Ramírez Vega también aconsejó el uso de cubre bocas en caso de presentar síntomas de resfriado, para proteger a los demás, y evitar lugares concurridos.

En caso de sospecha de enfermedad respiratoria, evitar auto medicarse, especialmente con antibióticos. Se recuerda que es necesario acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción, para una evaluación médica y recibir tratamiento adecuado.