
Tipos de emprendedores existen: “Que emprende con resolución acciones o empresas innovadoras”. Así define la Real Academia Española a un emprendedor. Sin embargo, ya sea por su personalidad, relación con el entorno o intereses, es posible establecer una tipología para todos aquellos que optan por poner en marcha su propio negocio o impulsar compañías ya asentadas. Según MIT Management Sloan School, existen cinco tipos de emprendedores.
Emprendedor corporativo. Asimila el espíritu y pensamiento innovador de los ‘startuperos’ para ayudar a empresas de gran tamaño.
Emprendedor “listo para empezar”. Tiene la idea, el equipo y la tecnología a su alcance. Todo está preparado para poner en marcha su idea innovadora, pero le falta un pilar clave: la financiación.
Emprendedor asociado. No posee la idea inicial, pero integra sus valores para que el proyecto evolucione. Este tipo de emprendedores son el apoyo necesario para promover la visión de la compañía y permitir que escale.
Emprendedor visionario. Explora nuevas áreas, no duda en aumentar sus conocimientos y trata de conocer todos los detalles del emprendimiento.
Emprendedor recién llegado. No conoce el propósito de la compañía, pero tiene plena autoconciencia de sus capacidades para ayudar a crecer al negocio.
No obstante, en el universo del emprendimiento también existen otros tipos de emprendedores: Emprendedor inversionista.
Cuenta con los recursos y el capital necesario para invertir en proyectos rentables. Su objetivo es obtener un retorno mayor de la inversión que ha realizado al inicio.
Emprendedor especialista. Alberga un gran conocimiento sobre un área, de tal modo que se orienta a un sector concreto. Es técnico, racional y lógico en las decisiones que toma y se alza como una persona de referencia para sus compañeros.
Emprendedor multifuncional. Dedica su esfuerzo a varios proyectos ejecutados en paralelo. Es versátil y suele poseer una gran capacidad de adaptación.
Emprendedor intuitivo. Sus acciones están guiadas por impulsos o corazonadas. Es proactivo y no duda en encarar las dificultades que se presenten en el desarrollo del proyecto.
Emprendedor apasionado. Disfruta de su labor y muestra una gran capacidad de resiliencia para que sus ideas y proyectos salgan adelante.
Emprendedor persuasivo.
Conoce su audiencia, es capaz de construir diferentes mensajes dependiendo del público al que se dirige y cuenta con un alto grado de confianza en su labor.
Características comunes de los diversos tipos de emprendedores
Los emprendedores, sobre todo aquellos que alcanzan el éxito con sus negocios, poseen ciertas peculiaridades comunes que les diferencian de otras figuras como los empresarios. De acuerdo con Harvard Business School, algunas de estas características son:
Curiosidad. Explorar nuevos caminos e impulsar nuevos servicios permite abrir nuevas oportunidades. Los emprendedores no se conforman y desafían las reglas establecidas para encontrar soluciones a las demandas del mercado para hallar nuevos tipos de emprendimiento.
Adaptabilidad. A lo largo de su trayectoria, los emprendedores deben hacer frente a escenarios en continuo cambio. Mostrarse flexibles ante cualquier cambio permite que sus proyectos sigan avanzando.
Capacidad de decisión. Emprender también significa tomar decisiones complejas. Los distintos tipos de emprendedores confían en su visión y toman la responsabilidad para realizar aquellas acciones que beneficiarán a la compañía.
Formación de equipos. Para que una empresa evolucione y alcance estatus de ‘scaleup’ o unicornio, los emprendedores impulsan sus capacidades con la creación de equipos y la suma de nuevo talento.
Persistencia. Los emprendedores poseen una alta capacidad de resiliencia. Son persistentes en sus ideas y conciben el fracaso como una manera de aprender y crecer.