spot_imgspot_img

CAUSAS Y CONSECUENCIAS BULLYNG

¿Qué es el bullying?

El acoso escolar es el maltrato físico o psicológico, prolongado en el tiempo, que recibe un alumno por parte de uno o varios iguales. Sus causas son de diversa naturaleza. Así, algunos autores señalan la existencia de una personalidad agresiva en el victimario, un entorno familiar poco adecuado o una nula capacidad para el autocontrol.

Sin embargo, tampoco podemos excluir la despersonalización que tendemos a mostrar en grupo, sobre todo, los niños y los adolescentes. También es importante que consideres el miedo a convertirse en víctima por el resto del alumnado, practicando el silencio o participando directamente de los hechos. De este modo, la única forma que tienes a veces de detectarlos es mediante la observación de sus síntomas o la valentía de algún chico que avisa. En este sentido, la pedagogía y la concienciación son extraordinarios aliados. Ten en cuenta que este fenómeno afecta ya a uno de cada 10 niños en los colegios españoles.

Tipo de BullyingCaracterísticas
Bullying físicoAgresión directa, como golpes, empujones, patadas, robos o daños a las pertenencias de la víctima.
Bullying verbalInsultos, amenazas, burlas, apodos o comentarios hirientes que buscan dañar emocionalmente a la víctima.
Bullying social o relacionalExclusión social, difusión de rumores, aislamiento y manipulación de relaciones interpersonales.
Cyberbullying (Bullying cibernético)Acoso a través de medios digitales como redes sociales, mensajes de texto, correos electrónicos, etc.
Bullying psicológicoManipulación emocional, amenazas, intimidación o control psicológico que genera sufrimiento.
Bullying sexualAcoso de naturaleza sexual, comentarios, tocamientos no deseados o acoso sexual explícito.

Causas y consecuencias del bullying en el colegio

Un estudio de UNICEF sobre el acoso escolar en España revea que las causas del acoso escolar incluyen factores como el aprendizaje de conductas agresivas a través de la observación y la imitación, y la influencia de valores culturales y sociales que fomentan o frenan la agresión.

La causa principal del bullying en la escuela es vivir en un ambiente familiar desestructurado o excesivamente permisivo con el futuro agresor. Este manifiesta los siguientes rasgos:

  • Problemas para controlar sus impulsos.
  • Actitud intolerante, impulsiva y violenta.
  • Muestras de autoridad continuas.
  • Imposición de sus puntos de vista con el empleo de la fuerza, la violencia y la amenaza.
  • Relaciones familiares y sociales problemáticas.
  • Pérdida de interés por los estudios.

Por su parte, las consecuencias del bullying que padece la víctima son:

  • Pérdida de autoestima.
  • Una actitud pasiva ante la vida.
  • Sufrir trastornos emocionales y psicosomáticos.
  • Probabilidad de padecer depresión, ansiedad o tendencias suicidas.
  • Pérdida progresiva de interés por los estudios y descenso de su rendimiento académico, que le lleva al fracaso escolar.
  • Aparición de trastornos fóbicos.
  • Sentimientos de culpabilidad.
  • Cambios en la conducta hacia la introversión, la soledad o la timidez.
  • Dificultades para mantener relaciones familiares o sociales.
  • Síndrome de estrés postraumático.
  • Excusas para no asistir al centro educativo, incluso, inventa enfermedades.
  • Ataques de ira.

Así, el bullying en el colegio puede alterar seriamente el futuro del agresor y de la víctima, pero hay alternativas para evitarlo.

¿Qué hacer si eres víctima de bullying?

Hay que potenciar que todos los alumnos sepan cuáles son los tipos de acoso y cuáles sus consecuencias. Gracias a eso, dejan de ser meros observadores por miedo a ser víctimas y que denuncian los casos ante los profesores sin temor a las represalias.

Otra idea importante es la de incluir a las familias en el proceso para detectar cualquier síntoma que se produzca en el hogar. Mantener el contacto continuado entre la comunidad educativa y cada familia ayuda a encontrar soluciones.

La resolución de un problema de bullying

Una vez que se confirma o existe la sospecha de acoso escolar, el profesor debe actuar de inmediato. Para ello, aconsejamos que se siga el protocolo del centro y, si no existe, habría que consultar la normativa de la comunidad autónoma correspondiente. Entre las medidas que deben afrontarse están las siguientes:

  • Comunicarle los hechos a la dirección del centro o, si fueran de mayor gravedad, a la fiscalía de menores o a la policía.
  • Dialogar con la víctima, con el agresor y con los testigos para tener una opinión más completa y detallada.
  • Hablar con los padres del agresor y de la víctima.
  • Adoptar las medidas cautelares más adecuadas, como la expulsión temporal o definitiva del agresor y la protección a la víctima.

Todo se debe efectuar con un respeto absoluto a la confidencialidad de los implicados. Recuerda que están especialmente protegidos por ser menores y por las actuales normas sobre protección de datos.