spot_imgspot_img

Delicias ciudad

Si deseas que más personas asistan a tu evento, conoce a tus participantes. Envía una encuesta a la gente luego del evento, y mira si puedes identificar temas comunes en las respuestas que te dan. Quieres aprender tanto como sea posible sobre tu audiencia para que adoptes el tono correcto en tu descripción de evento. También podrás resaltar las cosas que sabes fueron recibidas positivamente por participantes en el pasado.
Mira que ha funcionado para otros El internet ha facilitado mucho a los planeadores de eventos hacer una consulta rápida y ver que ha sido usado para promover otros eventos. Mira alrededor y mantén tus ojos abiertos en cosas como frases de apertura, tono, cómo se estructuran las descripciones, y el uso de media como imágenes, video y redes sociales. Piensa en lo que el planeador intenta comunicar, y cómo usar su descripción para ello. Recuerda que la idea es inspirarse, no copiar.
Dales información que necesiten Un error común que los planeadores de eventos cometen es llenar sus descripciones con palabras vacías, superfluas que carecen de verdadera sustancia. Tu meta es dar al lector la información que necesita, no tratar de convencerles usando una tonelada de adjetivos. Las actividades y oradores de tu evento deberían ser lo que convenza a tus participantes de ir, no decirles cuán “emocionante”, “asombroso”, o “interesante” será el día. Diles quién será el orador e infórmales sobre sus cualificaciones y experticia. Explica qué hace al orador relevante y una persona que vale la pena aprender de ella.